**Mejoras en Eficiencia Energética en la Universidad de Cantabria: Un Impulso Hacia la Sostenibilidad**
En Santander, el consejero de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Roberto Media, ha resaltado el avance significativo de las obras de mejora de la eficiencia energética en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Cantabria (UC). Estas mejoras permitirán que el edificio reduzca su consumo de energía en un 38% tanto para la calefacción como para la iluminación, y emita un 40% menos de CO2.
La inversión realizada para llevar a cabo estas mejoras asciende a más de 4,7 millones de euros, con más de 3 millones aportados por el Gobierno de Cantabria a través de los fondos europeos Next Generation y el resto por la propia UC. Esta colaboración entre instituciones es clave para la transformación del edificio, que pasará de tener una calificación energética tipo D a una tipo B.
Estas acciones se enmarcan en el Programa de Impulso a la Rehabilitación de los Edificios Públicos (PIREP), que se desarrolla en las comunidades autónomas con fondos europeos a través del Gobierno de España. En Cantabria, este programa es coordinado por la Dirección General de Vivienda y Arquitectura, que ha recibido casi 5,9 millones de euros para diversas iniciativas.
Dentro de los proyectos de mejora de la eficiencia energética, se incluyen las acciones previstas por el Servicio Cántabro de Salud en varios Centros de Salud de la región. Estas intervenciones tienen como objetivo mejorar la eficiencia energética de los edificios y contribuir a la sostenibilidad ambiental.
El consejero Media ha anunciado que próximamente se formalizarán los contratos de obra para llevar a cabo estas intervenciones, con una inversión de 5,7 millones de euros, de los cuales 2,8 millones provienen de fondos europeos. Esta renovación de edificios públicos es una prioridad para el Gobierno de Cantabria, alineada con su estrategia de promover una economía sostenible.
Las mejoras en la eficiencia energética de los edificios públicos no solo permitirán reducir el consumo de energía no renovable, sino también implementar un plan de gestión de residuos para reutilizar y reciclar el 70% de los mismos. Además, se espera que estas acciones mejoren la calidad de vida de los profesionales y usuarios de los edificios, y contribuyan a dinamizar el sector de la construcción y la creación de empleo.
En una visita reciente, el consejero Media estuvo acompañado por el rector de la UC, Ángel Pazos, y la delegada del gobierno, Eugenia Gómez de Diego. Esta colaboración entre instituciones y el compromiso con la sostenibilidad son pasos importantes hacia un futuro más verde y sostenible en Cantabria.