Pascual revela el informe sobre la salud en Cantabria: clave para la estrategia sanitaria regional – Comunicados

Santander- 19.07.2024: Análisis de situación de salud en Cantabria

En el día de hoy, el consejero de Salud de Cantabria, César Pascual, ha presentado el ‘Análisis de situación de salud en Cantabria’, un documento de vital importancia para la planificación de la estrategia sanitaria en la región. Este análisis, según ha explicado Pascual, es una herramienta fundamental que define el estado actual de la salud en Cantabria y servirá como base para la toma de decisiones en el ámbito sanitario.

El documento, elaborado por la Dirección General de Salud Pública en colaboración con la Fundación Marqués de Valdecilla a través del Observatorio de Salud Pública, abarca diversos aspectos relacionados con la salud de la población cántabra. Entre los datos incluidos se encuentran aspectos demográficos, índices de mortalidad y natalidad, factores socioeconómicos, determinantes de la salud y el estado general de salud de la población.

Es importante destacar que el análisis resalta el envejecimiento de la población y el descenso de la natalidad como dos de los principales retos a los que se enfrenta Cantabria en materia de salud. Además, se hace hincapié en la influencia de los determinantes sociales, como la renta anual, en el estado de salud de la población.

En cuanto a las adicciones, se señala el consumo de tabaco, alcohol y cannabis como problemáticas importantes, con una edad de inicio temprana en el caso de las dos primeras sustancias. También se mencionan los consumos emergentes, como el vapeo y las bebidas energéticas, que están siendo objeto de campañas informativas para concienciar a la población sobre los riesgos asociados.

En lo que respecta a la alimentación, el sedentarismo y la obesidad, se destaca la importancia de promover hábitos saludables, especialmente entre la población más joven. Se menciona el trabajo conjunto con la Consejería de Educación en la implementación de programas de alimentación saludable en los centros escolares, así como la atención a factores de riesgo como la hipertensión, el colesterol y la diabetes en la población adulta.

Otro aspecto relevante del análisis es la incidencia de enfermedades como los tumores, con un especial énfasis en la participación ciudadana en los programas de cribado de cáncer colorrectal y de mama. Estos programas son fundamentales para detectar precozmente estas enfermedades y mejorar el pronóstico de los pacientes.

En el ámbito de la salud mental, se destaca la prevalencia de trastornos mentales, especialmente entre las mujeres, y la importancia de abordar esta problemática de manera integral.

En resumen, el ‘Análisis de situación de salud en Cantabria’ proporciona una visión detallada y completa del estado de salud de la población cántabra, así como de los retos y desafíos a los que se enfrenta la región en materia de salud pública. Este documento será de gran utilidad para la planificación de futuras estrategias sanitarias y la implementación de programas y acciones que mejoren la calidad de vida de los habitantes de Cantabria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *